Turismo Activo
rutas y senderos

senderismo

Ruta patrimonial

Turismo Activo
aún quedan muchas más
Excmo. Ayuntamiento de
Villafranca de Córdoba
C/ Alcolea 24, 14420,
Villafranca de Córdoba, Córdoba
Teléfono: 957 190 016 | Fax: 957 190 330
Ayuntamiento de villafranca
Diseño e implementación de una página web turística del destino local, del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Villafranca de Córdoba, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGeneration EU)
Villafranca de Córdoba dispone de tres unidades geográficas bien diferenciadas para la práctica del senderismo: la sierra, la vega y la campiña. Cada uno de estas tres zonas ofrece un nivel de exigencia y disfrute diferentes de esta modalidad deportiva.
La Sierra ofrece multitud de senderos, entre lomas de umbrías y solanas. Recorrer el Parque Periurbano de Fuente Agria o la Sierrezuela y asomarse al mirador observatorio de aves disponible es uno de los lugares que ningún senderista puede perderse.
La vega y la campiña ofrecen rutas lineales de baja dificultad y muy agradables en el otoño, invierno y primavera. Un ejemplo de recorrido muy recomendable es la Vereda Pecuaria de la Higueruela que nos lleva al vecino pueblo de El Carpio entre cultivos de olivar y extensas campiñas.
Una ruta patrimonial diseñada por el Ayuntamiento recorre los principales elementos arquitectónicos en el tiempo y que le confieren la identidad actual al municipio. Esta ruta presenta elementos arquitectónicos de los siglos XVI al XVIII. Un ejemplo de esta arquitectura es el edificio municipal de la Biblioteca, donde se ubicaban las antiguas carnicerías. Junto a ella, el Arco del Pósito, una bella construcción en mampostería. La Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas supone un edificio bien conservado, junto a la antigua Torre del Reloj. La ermita de Jesús Nazareno guarda una de las imágenes más valiosas del municipio, Jesús Nazareno, que se encuentra rodeado de un retablo singular y diferente a las monocromías basadas en pan de oro. Columnas y capiteles con plumas coloridas, son algunas de las características y singularidades de esta ermita.
De época más reciente Villafranca de Córdoba cuenta con otros elementos patrimoniales, como el El Puente de los Remedios, con sus 90 años de historia, recibe al visitante que viene a Villafranca de Córdoba y lo despide a su regreso a casa tras disfrutar de unos inolvidables días en nuestro municipio. La ermita de las Angustias y la de los Remedios son también recursos que no deben de dejarse de visitar.
En la sierra, también es posible ver los vestigios de una historia más reciente, la de la Guerra Civil Española, donde aún se mantienen en pie trincheras y nidos de ametralladora del conflicto.
Una ruta muy interesante en nuestra localidad cuyo comienzo está en la Plaza de Andalucía.