qué ver y visitar en Villafranca de Córdoba
Ermita de las Angustias
La Ermita de las Angustias, situada junto a la antigua huerta del palacio de los Comendadores de Calatrava, es la última de las ermitas construidas en Villafranca de Córdoba. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando se erigió una iglesia dedicada a San Sebastián, protector contra las epidemias. En 1793, debido al deterioro del edificio original, se construyó el actual templo, adoptando el nombre de Nuestra Señora de las Angustias, en honor a la imagen mariana que ocupaba el altar mayor.
La ermita presenta una planta de cruz latina, con un camarín circular tras la cabecera al que se accede por una escalera de dos tramos. La nave principal está cubierta por una bóveda de cañón dividida por arcos fajones apoyados en pilastras, y en el crucero se levanta una bóveda semiesférica sobre pechinas decoradas con molduras sencillas. La fachada, de mampostería, cuenta con una portada de arco de medio punto flanqueada por pilastras y rematada por un frontón triangular con pináculos. Una espadaña de un solo vano corona el conjunto.
A lo largo de su historia, la ermita ha sido sede de diversas cofradías, como la de la Vera Cruz y la de San Sebastián. Durante la Guerra Civil, el templo sufrió saqueos y destrucciones, quedando en estado ruinoso. En 2006, el Ayuntamiento inició su restauración con fondos propios y de la Diputación, devolviéndole su esplendor. Actualmente, es punto de partida de tres pasos procesionales en Semana Santa: el Santísimo Cristo de la Caridad, María Santísima de la Soledad y el Santo Sepulcro.
**Información extraída del Blog Historia gráfica de Villafranca, por Joaquín Priego.
entrada gratuita
localización: C. las Angustias, 4, 14420 Villafranca de Córdoba, Córdoba

más información

dónde aparcar
en Villafranca de Córdoba.
APARCAMIENTO PÚBLICO
Dirección
Calle San Isidro Labrados