qué ver y visitar en Villafranca de Córdoba
Fuente de los Dos Caños
La Fuente de los Dos Caños es la única que se conserva de las tres que se construyeron en el siglo XVIII, cuando se canalizó por primera vez el agua desde la Sierra hasta Villafranca. Su diseño fue aprobado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y hoy es un ejemplo de fuente tradicional urbana de la época en la provincia de Córdoba, pensada tanto para abastecer a los vecinos como para el abrevaje de caballerías. El proyecto comenzó en 1791 y aún en 1801 se seguían destinando fondos para su finalización.
La fuente está construida con losas de granito unidas con mortero, reforzadas en su parte superior con lañas de metal. En los lados cortos se levantan dos pilastras cuadradas, con aristas achaflanadas, rematadas por pináculos que no formaban parte del diseño original. De cada pilastra brota un caño que vierte el agua en un gran pilar. Hasta finales del siglo XX, bajo cada caño había plataformas de piedra con un rebaje circular para apoyar los recipientes. Todo el conjunto está rodeado por un pavimento de guijarros embutidos en mortero, formando una planta rectangular.
Además de esta fuente, en aquella época se construyeron otras dos: una junto al Arco del Depósito y otra, probablemente, en la calle Cantareros. Antes de su construcción, apenas dos casas en todo el pueblo contaban con acceso a agua. También hay constancia de otras fuentes que abastecían a los vecinos, algunas ya desaparecidas, como la Fuente de Cebrián o la Fuente de los Álamos (en la actual calle Enrique Herrera), y otras que todavía se conservan, como la Fuente de la Pasadilla o la Fuente Agria.
**Información extraída del Blog Historia gráfica de Villafranca, por Joaquín Priego.
localización: Villafranca de Córdoba, Córdoba

más información

dónde aparcar
en Villafranca de Córdoba.
APARCAMIENTO PÚBLICO
Dirección
Calle San Isidro Labrados