VILLAFRANCA DE CÓRDOBA
365 DÍAS PARA DESCUBRIRLA
EMPIEZA A DESCUBRIR VILLAFRANCA
Qué ver y visitar
Turismo activo
Gastronomía
Alojamientos
Fiestas y tradiciones
Agenda de eventos
No te vayas con las manos vacías.
Aprovecha y llévate a casa productos típicos artesanales que sólo encontrarás en Villafranca de Córdoba.
NO TE PUEDES PERDER

Ermita de la Virgen de los Remedios
A un kilómetro del casco urbano se levanta esta ermita barroca del siglo XVIII, construida gracias a la devoción popular. Su fachada de sillería y su planta de cruz latina la convierten en uno de los templos más emblemáticos de Villafranca.
Senderismo
Villafranca de Córdoba ofrece rutas que atraviesan sierra, campiña y vega, ideales para disfrutar de la naturaleza y el avistamiento de aves. Caminos como la Sierrezuela o la Fuente Agria permiten combinar deporte, paisaje y tradición rural en recorridos de distinta dificultad.


La Gran Huevada
Cada 14 de mayo por la noche, Villafranca celebra una de sus fiestas más singulares: la Gran Huevada. En una verbena popular se reparten miles de huevos fritos con pan y vino, creando un ambiente festivo y hospitalario que atrae a visitantes de toda la provincia.
Casa Palacio de los Duques de Medinaceli
Antigua residencia de los mayordomos de los Duques de Medinaceli, este palacio del siglo XVIII conserva una elegante portada barroca y un balcón central que recuerdan la importancia histórica de la localidad.


Aquasierra
Villafranca acoge el único parque acuático de la provincia de Córdoba. Con amplias zonas verdes y atracciones para todas las edades, Aquasierra es uno de los principales reclamos turísticos del verano andaluz.
Fiestas en honor a la Virgen de los Remedios
En septiembre, Villafranca celebra sus fiestas patronales con novenas, procesiones y actos culturales. Durante dos semanas, la devoción se une a la vida social y festiva en torno a la Virgen de los Remedios, patrona del municipio.

VILLAFRANCA DE CÓRDOBA. 365 DÍAS PARA DESCUBRIRLA.
A menos de 30 minutos de Córdoba, entre encinas, pinares, olivares y alamedas del Guadalquivir, está Villafranca de Córdoba.
Desde lo alto, la sierra se asoma al valle y, al pie de sus laderas, las casas blancas de Villafranca miran hacia la campiña. Allí el verde y el ocre se alternan según el paso de las estaciones. En primavera, las flores silvestres adornan los caminos de senderismo, y no es raro encontrar rastros del esquivo lince ibérico.
En verano, el frescor del Guadalquivir invita a navegarlo, mientras los niños ríen entre toboganes en el famoso parque acuático Aquasierra, el único de toda la provincia. Y cuando llega el otoño, el viajero cambia el bañador por botas de campo, y y se lanza a descubrir la sierra, el silencio y los senderos que cruzan los encinares.
Villafranca se vive.
Puedes dormir en una cabaña sobre el agua, en un camping familiar, en un hotel acogedor o en un albergue con encanto. Y al despertar, tendrás que elegir: ¿volar en ultraligero y ver la campiña desde el cielo? ¿Recorrer las huellas del marquesado de Priego en sus edificios históricos? ¿O tal vez sentarte en una terraza a saborear unos huevos recién hechos, como preludio a la fiesta de la Gran Huevada?
Porque sí, aquí los huevos son comida y también cultura, fiesta e identidad. Como también lo son las romerías, los paseos entre olivares, las charlas al caer la tarde y los nombres de quienes marcaron el pasado del pueblo, como Alonso de Cárdenas Jurado o el sacerdote Luis Pérez Ponce.
Villafranca de Córdoba. 365 días para descubrirla.















